El cultivo
El café es un cultivo permanente, se siembra y empieza a producir después de cuatro años. Su vida productiva puede ser mayor a los 40 años, su producción se da una vez al año durante lo que se llama ciclo cafetalero.
Dependiendo de la zona y la altura es la época de corte. En México inicia en septiembre y concluye en marzo.
El recorrido que sigue la semilla del cafeto hasta llegar a la taza inicia en el semillero donde se pone a germinar la semilla y dos meses después se obtiene una plántula llamada soldadito y cuando hay dos hojitas alcanza la fase de mariposa y se transplanta al vivero, también se transplanta en "pesetilla" (2 pares de hojitas) o en "naranjito" (tres pares).
En el vivero se introduce la raíz con cuidado y se tapa con vegetal picado. El vivero se cubre para que las plantas se adapten al sol, a la sombra y se cubran del golpe de las lluvias. Aquí la planta crece para luego traspasarse al terreno donde se establecerá el cafetal. El establecimiento del cafetal requiere actividades de trazado, hoyado, tapado, poda, cuidado del cafetal y labores culturales, aquí permanece el cafetal el resto de su vida productiva.
La floración
La floración depende de muchos factores como los cuidados que se den a la planta, la regulación de sombra, la edad de la planta. Puede haber de tres a cuatro floraciones y de su número depende el número de cortes. El corte se hace a mano en forma selectiva y sólo se cortan los frutos maduros que son de color cereza. Los primeros frutos se dan cuando la planta tiene de tres a cuatro años de vida.
La cosecha
El fruto del café cuando está inmaduro es de color verde, conforme madura cambia de color hasta llegar al rojo cereza y es el momento para el corte. Para la recolección se utilizan canastos atados a la cintura llamados "tenates".
Este blog agrupa a personas que han descubierto que la comunicación no es necesariamente oral y/escrita, y han decidido utilizar este espacio para dar rienda suelta a su imaginación
lunes, 29 de junio de 2009
EL CULTIVO DEL CAFÉ
HABLEMOS DEL CAFÉ
DE DÓNDE PROVIENEN LAS PLANTAS DE CAFÉ?
Las plantas de Café son originarias de la antigua ETIOPIA, también denominada Abisinia, es allí donde se han encontrado las plantas de café silvestre más antiguas.Es fácil confundirse con el origen verdadero del café, ya que antiguas leyendas sobre el cultivo y la costumbre de tomar café provienen de Arabia.
Uno de los más antiguos escritos que hace referencia al café es llamado "The Success of Coffee" (El éxito del café), escrito por un sensible hombre originario de la Mecca llamado Abu-Bek a principios del S.XV y fue traducido al Francés en 1699 por Antoine de Gailland, el mismo que tradujo "Thousand and One Arabian Nights" (Las mil y una noches).
UN POCO DE BOTÁNICA:
La planta de café es un arbusto de la familia de las rubiaceas, del género coffea. De hojas lustrosas y alargadas, sus flores son parecidas a las del jazmín, hermosas y delicadas. Seis meses después de la floración van apareciendo los racimos de color verde intenso, que se transforman a rojo en el proceso de maduración, hasta lograr un tono rojo carmesí.
EL CAFÉ EN LA HISTORIA
Al parecer, los hombres primitivos, imitadores de las costumbres de aves y otros animales, observaron como algunas plantas lo atraían. Esta sería la justificación de que desde muy tempranas épocas de la historia, el hombre masticaba café. Algunos frutos maduros del café son de sabor dulce y sus estimulantes generan sensación de bienestar.
El café, es también una de las primeras plantas en ser domesticadas y sembradas a voluntad, al comienzo se propagó con la siembra de largas estacas plantadas en forma de arco sembrando sus dos extremos. No se utilizaba la propagación del café mediante las semillas.
También es muy antigua, la costumbre de invitar a los amigos visitantes a sembrar una planta de café, como símbolo de buena voluntad y afecto. En cuanto a las leyendas, la más popular, nos relata la historia de un joven y su apuesto curandero llamado Ali, que trabajaba exitosamente en el bullicioso mercado de Gondar. Comarca del Africa Oriental, su vida transcurría sin contratiempos hasta que un día la princesa Jazmín, (que otro nombre podía tener), que era la hermosa hija del terrible Negus Neguesti, rey de reyes, pasó por el mercado.
Lo demás es como en todas las tradicionales novelas de amor y aventuras: se encontraron las miradas, - las de Alí y Jazmín, - y brotó de inmediato un profundo y tierno sentimiento, . Amor sublime, amor eterno.. Por supuesto, que el romance duró solo hasta que el malvado rey se enteró que el plebeyo Alí, flaco, desgarbado y sin un centavo, pretendía a su tesorito. (Al parecer en esos tiempos la medicina no era una profesión muy lucrativa). El Negus, ordeno atrapar al osado y lo deportó al bosque más lejano que encontraron sus tropas y en el término de la distancia el galán estaba fuera de circulación. El pobre Alí, abatido, comprendido, que solo consiguiendo un regalo diferente y magnífico, tendría alguna oportunidad de reconquistar a su amada Jazmín.
Dice la leyenda que trabajó durante tres años, día y noche, sin descansar, buscando tan ansiada ofrenda. Para no quedarse dormido, comenzó a tomar una infusión que había descubierto casualmente cuando unas bayas de un arbusto cercano cayeron en el agua donde hervían sus alimentos.
Cuando Alí estaba a punto de desfallecer, sin haber encontrado el talismán que buscaba, y tomando el último trago de su amargo café, brotó de pronto como una luz la gran idea. Desde hacía muchos meses tenía ante sus ojos el regalo que buscaba, lo había tostado, disfrutado de su negra y olorosa infusión y reconfortado con su calor interno, por supuesto estamos hablando del Café.
Café del Dragón, centro de la vida política y social de Boston durante el primer tercio del siglo XIX
Alí, llevó su regalo al sultán Negus Neguesti, y este quedó tan satisfecho con el presente, que en recompensa le otorgó la mano de Jazmín. Los siguientes años las pasó el rey, plácidamente, viendo jugar y crecer a sus nietos en los regios jardines de palacio, mientras compartía con sus numerosas esposas, Alí y Jazmín unos deliciosos cafecitos. Otra tradición, que viene de 1.140, dice que un inquieto pastor de cabras abisinio llamado Kaldi, en la región de Kaffa, observó sus cualidades energéticas cuando los animales que cuidaba comían los granos de un arbusto silvestre, el café. El curioso Kaldi, saboreó los frutos del arbusto y experimentó efectos de euforia y una diferente energía personal, llevó muestras de estas bayas y ramas al convento de Kaffa y transmitió allí el testimonio de su experiencia a una Abad amigo del convento.
El inteligente sacerdote, de esa iglesia Cristina Ortodoxa, cuyo nombre se desconoce; inició con Kaldi, una serie de experimentos. Entre los cuales estuvo la preparación de una infusión, que en las primeras pruebas fueron calificadas de horribles, terminando todas en la basura.
Felizmente el botadero era el fuego de una hoguera, donde los restos de la planta y sus frutos comenzaron a desprender un aroma intenso, diferente y muy agradable.
Este fue el inicio experimental, para intentar tostar las bayas, antes de preparar la infusión. Habían descubierto el café, la bebida social reconfortante más popular del mundo.
Una tercera leyenda sobre el café viene de Arabia. hacia el año 571 nació Mahoma en la Meca, este extraordinario personaje, después de haber comprendido las características del mundo terrenal y divino, meditó durante 15 años sobre las características de su pueblo y las necesidades de una reforma religiosa y social de la nación Arabe.
Escribió el Corán, el libro sagrado de los musulmanes y atribuido por el profeta a dios mismo. En una colección de dogmas y preceptos morales, presentó el fundamento de la civilización musulmana, la única fuente del derecho, la moral, la administración y la vida misma. El Corán admite la predestinación, "Estaba escrito" dicen los musulmanes cuando les sucede una desgracia, pero, el Corán también hace al hombre responsable de sus actos. La obra de Mahoma le hizo ganar un gran número de discípulos, pero también una gran cantidad de adversarios, cuando éstos fueron mas poderosas, en el año 622 tuvo que huir, esta fuga (Hegiría) es considerada en la historia como el principio de la era musulmán.
Estalló la gran guerra y Mahoma vencedor, hizo en 629 un viaje solemne a la Meca, de la que se apoderó en 630. Poco a poco fueron sometiéndose todas las tribus rebeldes y quedó fundado definitivamente el islamismo. ¿ Y dónde entra el café en esta muy importante historia? Un día en que Alá vió a su profeta apenado por la indolencia humana, atribulado por la gran cantidad de tareas y problemas por resolver, le envió al arcángel Gabriel con un regalo que lo animará y le diera consuelo, un presente "Negro como la piedra negra de la Kaaba".
Mahoma, buscó un nombre al regalo recibido y lo llamó "Qahwa" que significa excitante, energético, vigorizador, el café había entrado por la puerta grande al mundo árabe.
Posteriormente, en la historia encontramos a los etíopes consumiéndolo como estimulante y disipador del sueño. Lo utilizan en muchas ocasiones, como ejemplo en las largas ceremonias religiosas.
Muchos años después, los turcos tomaron la costumbre de beberlo, pero tostando primero la semilla que molida la remojaban para hacer una bebida que llamaron Kahve.
Al café, también se le atribuye efectos afrodisíacos, cuenta la leyenda, en un capítulo especial, que Mahoma, en una extraordinaria y apasionada clase, enseñó las formas del amor carnal en forma consecutiva y una por una a no menos de 40 mujeres. Para lograr tan singular proeza, se preparó tan sólo tomando café.... .. en abundancia.
Referente a las características sociales del café, quizás, su origen sea el hecho de que sus frutos, las cerezas, tienen dos semillas similares, la leyenda africana explica la idea de dos hermano nacidos del mismo tallo. Algunas tribus al hacer un pacto de hermandad sellado con sangre, utilizan los dos granos de un mismo fruto de café, lo humedecen con su propia sangre, lo intercambian y mastican solemnemente quedando así consumada la unión que obliga siempre y en cualquier circunstancia.
EL CAFÉ LLEGA A EUROPA
El café comenzó a conquistar territorio en el mundo como la bebida favorita en Europa, y llegó a Italia en 1645 cortesía de el comerciante Veneciano Pietro Della Valle. Inglaterra comenzó a tomar café en 1650 gracias a el comerciante Daniel Edwards, quien fue el primero que abrió un establecimiento de venta de café en Inglaterra y en Europa.
Otro autor, H.J.E. Jacob, afirma que el café como bebida en Europa comienza en Vienna con la invasión por parte de Turkish bajo el comando de Kara-Mustafa. Jacob además da crédito a un héroe de la época, Josef Koltschitzky, por abrir el primer "Cafe" en Septiembre 12 de 1683 en el centro de la ciudad de Vienna.
El café llegó a Francia a través de el Puerto de Marsella. En 1660 algunos comerciantes de ese puerto quienes sabían del café , sus atributos y efectos por sus viajes alrededor del mundo, decidieron llevar unos cuantos sacos desde Egipto y por 1661 la primera tienda de café fue abierta en Marsella.
La historia señala a Soliman Aga, el embajador de Persia en Paris durante el reinado de Luis XIV, como el primero en introducir el café en la Monarquía y la alta sociedad Francesa.
La primera tienda de café en Paris fue abierta al público en 1672 por Pascal Armeniano a lo largo de la tradicional avenida Saint German. Un Siciliano de nombre Procopio abrió una tienda similar cerca, donde se reunían alrededor del exquisito sabor del café, muchos de los mejores ejemplares de la sociedad Parisina. En 1689 Procopio trasladó su tienda de café a un lugar cerca al Teatro de la Comedia Francés donde prosperó y finalmente finalizó cuando ya era conocido en todo Paris.
domingo, 28 de junio de 2009
Recordando a Marosa.
Sólo porque sí, porque es invierno y el chocolate, el café y el fuego me recuerdan a Marosa. La de aquí, la de Salto, la apasionda llena de versos casi perfectos, llena de fuego para el invierno. Marosa que escandalizó a su pueblo con una poesía que llevaba útero y sangre, que poseía bestias o amaba hombres, que es lo mismo, una mujer llena de profundo misterio. Y no era una pose.
Ella misma era en sí un ser misterioso y meditante. Recuerdo el escenario lleno de flores, gladiolos, para que ella subiera a recitar con una voz de terciopelo opaco, sus lujurías infantiles. Y digo infantiles porque su pasión en versos, tenía candor juvenil.
Sus versos inundaron esta ciudad con miradas sospechosas allá cuando ella era una jovencita que solía, además, tomar sol desnuda, para escándalo de todo el pueblo.
Yo la conocí cuando publicó uno de sus últimos libros, Camino de las pedrerías y la quise mucho, me gustaba detenerme en su tiempo y soñar con sus ojos los senderos tibios y enamorados que se le antojaban. Tomamos café y vino rosado varias veces.
Marosa supo conquistar una prensa literaria muy especial su prosa, rápida y eficaz como una flecha llena de dardos sangrientos se para en el alma de quien la lee. No te mata, sólo te rompe las filas del razonamiento. Marosa es tan mujer que puede romper sin matar, amar sin escapar, poseer sin darse, parir sin dolor...Marosa es así, mujer, fémina absoluta.
No siempre se puede leer a esta mujer apasionada y locamente libre. Pero es un ejemplo a seguir: los sueños no están a la mano, están siempre lleno de espinas y entregas. Ella tejió su sueño con mucho amor, sus libros están llenos de poemas fogosos, apasionados, todos paridos con dolor y también, llenos de recuerdos cálidos y tiernos.
Su prosa es compleja pero vale la pena leerla sin temores: tal vez puedan descubrirse en algún rincón de sus libros.
viernes, 26 de junio de 2009
Chocolate: pasión de invierno.
El frío amerita su sabor, y no hay nadie en este mundo que resista la tentación de su aroma. Afrodisíaco, dicen, tentador, augurador de sonrisas, y como expresa el famoso escritor inglés Roald Dalh, da una cosquilla que provoca enamoramientos.
Si no lo hubieran descubierto los conquistadores, ahora Europa no tendría Imperios chocolateros. Si su aroma y sabor no reconfortaran de una forma inusual, jamás se hubiera imaginado un título: Chocolate caliente para el alma.
Dos infusiones mágicas como el café y el chocolate están en la deuda pendiente de una humanidad que les debe, a las razas " inferiores" que habitaron estas tierras, su sabor, su color, su aroma, sus beneficios y sus, ¡oh!,ganancias netas.
Pude rastrar la historia de la industrias enriquecidas en beneficio de ambas infusiones pero prefiero este diàlogo conmigo y ustedes, debatiendo con nuestras pasiones y conciencias...¿ qué sería hoy de nuestras vidas si esos sabores no los hubieras conocido nunca?
Mágicos, deliciosos, inspiradores,se ganaron no sólo los paladares sino que se adueñaron hasta de ejemplificar un ritual de sobremesa, el café, o uno de los regalos más preciados, los bombones.
En el caso de estos últimos, es raro que mantengan su situal de Realeza...sobre todo porque no hay mujer que se resista ante una caja de bombones, y eso que tienen millones de calorías. Es increíble que el chocolate, en esta época donde las mujeres debemos pesarnos dos veces al día para ver si 500 gramos no nos seducen a la anorexia, que aún ahora, el chocolate, siga en vigencia plena.
Si será irresistible, si tendrá una historia de prestigio.
El otro, el café, no aporta calorías pero aporta mejorías en cuanto a andar de " plafón bajo", cansado o con sueño. Así que su sitio de honor en esta sociedad que nos desvela está asegurado.
Y ahora que deliré un poco, quiero convidarlo a beber uno u otro.
domingo, 21 de junio de 2009
SOLSTICIOS, MITOS Y TRADICIONES
"Durante el solsticio de invierno (22 de diciembre) el Sol alcanza su cénit en el punto más bajo y desde ese momento el día comienza a alargarse, progresivamente, en detrimento de sus noches, hasta llegar al solsticio de verano, en que invierte su curso. El término solsticio significa ’sol inmóvil’, ya que en esos momentos el Sol cambia muy poco su declinación de un día a otro y parece permanecer en un lugar fijo del ecuador celeste.
El solsticio hiemal es el acontecimiento que vivifica la Naturaleza con su luz y su calor, razón por la cual, para todas las culturas antiguas, representaba el auténtico nacimiento del Sol y, con él, toda la Naturaleza comenzaba a despertar lentamente de su letargo invernal y los humanos veían renovadas sus esperanzas de supervivencia, gracias a la fertilidad de la tierra. En el solsticio de invierno, todos los pueblos antiguos celebraban el nacimiento del astro rey mediante grandes festejos, caracterizados por la alegría general y acompañados de ceremonias colectivas, centradas en cantos y danzas rituales y en la recogida de ciertas plantas mágicas, como el muérdago. Las grandes hogueras tenían la función de provocar el calor y la fuerza de los rayos de un sol recién nacido, que encaraba su curso hacia la primavera, inundando la tierra con su poder regenerador. Otro tanto sucedía durante el solsticio de verano, época adecuada para mostrarle, al divino sol, el agradecimiento de quienes habían sobrevivido un año más, gracias a su generosa intervención en el ciclo agrícola y ganadero. Con el desarrollo de las culturas urbanas, los rituales solsticiales agrarios no desaparecieron, sino que se adaptaron a las nuevas circunstancias y necesidades. Por eso, las fiestas paganas más importantes rebasaron el ámbito campesino y se convirtieron en ciudadanas, de forma que la fecundidad que en origen solicitaban para el campo y el ganado, pasó a comprenderse como prosperidad y riqueza para la ciudad.
Desde hace miles de años y para las culturas y sociedad más diversas, el solsticio de invierno ha representado el advenimiento del acontecimiento cósmico por excelencia. No es ninguna casualidad, por tanto, que el natalicio de los principales dioses, relacionados con el Sol (como Osiris, Horus, Apolo, Mitra, Dioniso/Baco, etc.) fuese situado durante este período temporal.
En la antigua Grecia, el culto popular de Dioniso estaba repartido en cuatro grandes festividades: las dos primeras (las Dionisíacas de los campos y las Leneas) se celebraban alrededor del solsticio invernal, con carácter propiciatorio de la fertilidad/prosperidad y en medio de festejos, caracterizados por la gran alegría general. Las dos últimas tenían lugar en la primavera y festejaban la resurrección de la Naturaleza.
En Roma, la celebración de las Saturnalias (fiestas dedicadas a Saturno, padre de los dioses olímpicos y dios protector de la Naturaleza) duraba una semana. Después de la ceremonia religiosa, había grandes festejos y banquetes, se abolían temporalmente las clases sociales y, en los ágapes, los señores servían a sus esclavos; cesaba toda actividad pública (en tribunales, escuelas, comercios, operaciones militares, etc.) y no se permitía ejercer ningún arte ni oficio, salvo el de la cocina; se imponía el hacerse regalos unos a otros, los ricos convidaban a sus mesas, bien surtidas, a los pobres que llamaban a sus puertas, se practicaban juegos de azar, etc.
En los mitos solares de todas las culturas antiguas, ocupa un lugar central la presencia de un dios joven (Jesucristo en la religión cristiana), que cada año muere y resucita, encarnando en sí los ciclos de la vida de la Naturaleza.
Durante el solsticio de invierno, la imagen del dios egipcio Horus era sacada del santuario para ser expuesta a la adoración pública de las masas. Se le representaba como un niño recién nacido, recostado en un pesebre, con cabello dorado, con un dedo en la boca y el disco solar sobre su cabeza.
Mitra, uno de los principales dioses de la religión hindú, objeto de un culto aparecido unos mil años antes de Cristo, cargaba con los pecados y expiaba las iniquidades de la humanidad, era el principio mediador colocado entre el bien (el dios Ormuzd) y el mal (el dios Ahrimán), el dispensador de luz y bienes, mantenedor de la armonía en el mundo y guardián y protector de todas las criaturas, y era una especie de mesías que, según sus seguidores, debía volver al mundo como juez de los hombres. Era un dios que había nacido de madre virgen, en el solsticio de invierno, en una gruta o cueva, fue adorado por pastores y magos, obró milagros, fue perseguido, acabó siendo muerto y resucitó al tercer día.
Baco, otro dios solar romano, también estuvo destinado a cargar con las culpas de la humanidad, también fue asesinado y despedazado (como Osiris) y su madre también lo buscó (como Isis) y recogió todos sus pedazos y lo resucitó. Según la tradición, Baco moría despedazado en el equinoccio de primavera y resucitaba a los tres días.
En el siglo II de nuestra era, los cristianos sólo conmemoraban la Pascua de Resurrección, ya que consideraban irrelevante el momento del nacimiento de Jesús y, además, desconocían absolutamente cuando pudo haber acontecido. Durante el siglo anterior, al comenzar a aflorar el deseo de celebrar el natalicio de Jesús de una forma clara y diferenciada, algunos teólogos, basándose en los textos de los Evangelios, propusieron datarlo en fechas tan distintas como el 6 y el 10 de enero, el 25 de marzo, el 15 y 20 de abril, etc. Pero el papa Fabián (236-250) decidió cortar por lo sano tanta especulación y calificó de sacrílegos a quienes intentaron determinar la fecha del nacimiento del nazareno. A pesar de la disparidad de fechas apuntadas, todos coincidieron en pensar que el solsticio de invierno era la fecha menos probable, si se atendía a lo dicho por Lucas en su Evangelio: “Había en la región unos pastores que pernoctaban al raso y, de noche, se turnaban velando sobre el rebaño. Se les presentó un ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvía con su luz…” (Lucas, 2, 8-14). Si los pastores dormían al raso, cuidando de sus rebaños, para que el relato de Lucas fuese cierto y/o coherente, debía de referirse a una noche de primavera, ya que a finales de diciembre, en la zona de Belén, el excesivo frío y las lluvias invernales impiden cualquier posibilidad de pernoctar al raso con el ganado. Forzando la escena relatada por Lucas hasta el límite, otras Iglesias cristianas -ajenas a la católica como la armenia- fijaron la conmemoración de la Natividad en el día 6 de Enero, ya que, según su deducción, el relato de Lucas sí puede ser creíble, si se sitúa el nacimiento de Jesús un poco más tarde, en enero y en el Oriente Medio. Un tiempo y un lugar donde es muy probable la existencia de cielos nocturnos claros y sin borrascas, aunque todavía con mucho frío. Con el mismo argumento, otras Iglesias orientales, como la egipcia, griega y etíope, propusieron fijar el Natalicio el día 8 de Enero.
Entrado ya el siglo VI, cuando ya se había concluido el proceso de trasvase de mitos desde los dioses solares jóvenes precristianos hacia la figura de Jesucristo, se decidió fijar una fecha concreta. Dado que a Jesús se le había adjudicado toda la carga legendaria que caracterizaba a su máximo competidor de esos días, el dios Mitra, lo lógico fue hacerle nacer el mismo día en el que se celebraba el advenimiento de ese joven dios. De esta forma, entre los años 354 y 360, durante el pontificado de Liberio (352-366), se tomó por fecha inmutable la de la noche del 24 al 25 de Diciembre, fecha en la que los romanos celebraban el Natalus Solis Invicti, el ‘nacimiento del Sol Invencible‘, un culto muy popular y extendido al que los cristianos no habían podido vencer y, claro está, la misma fecha en la que todos los pueblos contemporáneos festejaban la llegada del solsticio de invierno. La fecha del 25 de diciembre fue fijada por el orbe católico como algo inamovible, aunque no fue aceptada por la Iglesia oriental que, aún hoy día, sigue celebrando el Natalicio de Jesús el 6 de Enero.
Con la instauración de la Navidad, también se recuperó en Occidente la celebración de los cumpleaños, aunque las parroquias europeas no comenzaron a registrar las fechas de nacimiento de sus feligreses hasta el siglo XII"
Fuente:http://www.sabercurioso.com/2008/10/10/el-solsticio-de-invierno-mitos-y-tradiciones/
sábado, 20 de junio de 2009
Recibiendo al Invierno
En la madrugada del domingo, dentro de pocas horas, el solsticio de invierno indicará el instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a su mayor distancia angular al otro extremo del plano ecuatorial del observador. Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 20 de diciembre y el 23 de diciembre todos los años en el hemisferio norte, y entre el 20 de junio y el 23 de junio en el hemisferio sur, durante el día más corto o la noche mas larga del año.
De qué hablamos cuando hablamos de solsticio?
Solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o sol quieto).
Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal. En el solsticio de verano del Hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios.
A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur. Los solsticios son los momentos del año en los que la posición del Sol sobre la esfera celeste alcanza sus posiciones más boreales o australes. Los solsticios son los dos puntos de la esfera celeste en la que el Sol alcanza su máxima declinación norte (+23º 27') y su máxima declinación sur (-23º 27') con respecto al ecuador celeste.
La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación axial del eje de la Tierra.
En los días de solsticio, la longitud del día y la altura del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.
Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno.
Refiriéndonos al inverno
El solsticio de invierno es el día más corto del año. Esto es así porque se trata del momento en que la tierra está más inclinada con respecto al sol, y por ello recibe menos luz.
Este momento era considerado por muchas culturas como inicio del año, y ese fue motivo de grandes celebraciones.
Para que puedan reflexionar sobre la importancia de esas fiestas paganas es bueno saber que la Navidad, tal y como la conocemos hoy en día, sólo se comenzó a celebrar a partir de la Edad Media, y fueron los papas de aquella época quienes fijaron la fecha en el 25 de diciembre, precisamente para que los fieles prestasen menos atención a las fiestas paganas del solsticio de invierno (no olvidemos que nos referimos en este hecho puntual al Hemisferio Norte) y más a las celebraciones religiosas.
Junio: entre "Gemelos y Cangrejo"
El mes de junio se caracteriza astrológicamente por compartir sus días con los signos de GÉMINIS Y CÁNCER.
GEMINIS
Los nativos de Géminis son los nacidos entre el 22 de Mayo y el 22 de Junio.
Símbolo Los Gemelos: Representa la dualidad de la mente, la capacidad de ver las dos caras de una misma moneda y la versatilidad.
Planeta regente Mercurio.
Elemento Aire: Se le asocia con la elocuencia, la curiosidad. Tendencia a las relaciones paralelas.
Cualidad Mutable: flexible y adaptable.
Color Amarillo.
Metal Mercurio.
Parte del cuerpo Las manos, los brazos, los hombros y los pulmones.
Frase clave Yo pienso.
Palabra clave Variedad.
No parece haber ningún mito en particular asociado con este signo. En Egipto se le conocía como "Las dos estrellas" y tomó este nombre de las estrellas Castor y Pólux, las dos más brillantes de la constelación, conocidas también como Hércules y Apolo y Triptolemo y Jasión. Los egipcios representaban a Géminis por dos cabritos y no por las dos figuras humanas que se usan comúnmente.
Cáncer
Los nativos de Cáncer son los nacidos entre el 22 de Junio y el 22 de Julio.
Símbolo El Cangrejo: Representa las altas y bajas emocionales que se mueven como el cangrejo y que finalmente se esconden en su caparazón.
Planeta regente Luna.
Elemento Agua: Se le asocia con las emociones, la intuición, la sensibilidad. Tendencia a la melancolía.
Cualidad Cardinal: Inicio de la acción.
Parte del cuerpo: El estómago, los pechos, la nariz.
Frase clave Yo siento.
Palabra clave: Compasión.
Color Gris.
Metal Plata.
Como el cangrejo, Cáncer es de origen babilónico; pero en Egipto se representó a veces la constelación con dos tortugas, conocidas como las Estrellas del Agua o como Allul, una indeterminada criatura acuática. Así pues, su conexión con el agua es muy antigua, pero se carece de una mitología más detallada.
1/6/1926 Marilyn Monroe (Norma Jean Baker), 3/6/1986 Rafael Nadal, 4/6/1975 Angelina Jolie, 5/6/1979 David Bisbal, 5/6/1878 Pancho Villa (Doroteo Arango, 7/6/1957 Juan Luis Guerra, 9/6/1963 Johnny Deep, 10/6/1922 Judy Garland, 11/6/1920 Yul Briner, 12/6/1929 Anna Frank, 12/6/1967 Frances O´Connor, 13/6/1965 Infanta Doña Cristina,15/6/1967 Helen Hunt, 17/6/1943 Rafaela Carra, 19/6/1774 José Gervasio Artigas, 19/6/1954 Kathleen Turner , 20/6/1967 Nicole Kidman, 20/6/1931 Olympia Dukakis, 20/6/1933 Danny Aiello, 20/6/1909 Errol Flyn, 20/6/1952 John Goodman, 20/6/1949 Lionel Richie, 20/6/1931 Martin Landau, 21/6 /1947 Meredith Baxter, 21/6/1973 Juliette Lewis, 22/6 /1953 Cindie Lauper, 22/6/1951 Meryl Streep, 24/6/1884 Juan Antonio Lavalleja, 24/6/1942 Michele Lee, 26/6/1970 Chris O´donell (Christopher Eugene), 26/6/1908 Salvador Allende Gosens, 27/6 /1880 Hellen Keller, 28/6/1966 John Cusack, 28/6/1948 Kathy Bates, 28/6/1926 Mel Brooks
martes, 16 de junio de 2009
Libertad, canta Nana....
Dicen que es una de las mejores canciones de esta espléndida cantanta Nana Mouskouri. La verdad que a mí me gusta todo lo que canta pero, después de leer a Eduardo Galeano, su texto que insinúa finamente que, en realidad, hemos sido quizás negadas desde lo orígenes mismos de nuestro paso por el planeta que fecundamos con nuestro útero. Entonces, decido dejarles esta canción llamada justamente Libertad.
No sé cuándo seremos nosotras realmente libres. Creo que avanzamos muchísimo pero, aún nos queda un gran camino por recorrer. Porque justamente fíjense la insignia que se levanta como Libertad: hermosa y reconocida estatua. Pero en ese país hay una trampa mortal para nuestro camino hacia la libertad: el consumismo, la apariencia, la seducción de la estética por encima de todo valor humano.
Les dejo la canción, ojalá les guste y también la reflexión.
lunes, 15 de junio de 2009
Ay mujeres...qué haríamos si este hombre no nos dedicara sus palabras...
Y es Eduardo Galeano, el texto pertenece a su libro Espejo, el último publicado en octubre del año pasado.
Hay que escucharlo, hay que leerlo, hay que reflexionar y aplaudir a este hombre que nos mira desde el otro lado de un mundo machista por convicción.
Gracias Eduardo.
sábado, 13 de junio de 2009
Bailar y soñar quitan el frío
En este caso Invierno porteño: selección para soñar o bailar, o ambas cosas, pues son buenas contra el frío.
lunes, 8 de junio de 2009
Junio, un nombre de "dioses"
Juno, diosa romana, que daba nombre al cuarto mes del antiguo calendario romano. Al principio, el año en Roma comenzaba en el mes de marzo (martius), mes dedicado al dios Marte.
El poeta Ovidio escribió que el mes de junio fue dedicado a la diosa Juno, protectora de la mujer, la maternidad, los matrimonios y los nacimientos. Más tarde, la diosa fue identificada con la Hera griega y esposa de Júpiter.
Paradójicamente, los romanos dedicaban a esta diosa un importante festival que empezaba, no en junio, sino el día primero de marzo, es decir, en las calendas. Eran las Matronalias.
Como en estos temas no existen criterios definidos y unánimes, otros opinan que el nombre del mes tiene que ver con Junius, en honor de Junius Brutus, y hay quien sostiene que proviene de iuniores, que quiere decir jóvenes en latín, ya que junio estaba dedicado a estos.
La balanza parece decantarse más por Juno, y eso porque junio es tradicionalmente el mes preferido para las bodas por los antiguos romanos debido a que seguía a mayo, el mes de las ceremonias en honor “de los muertos infelices” (las Lemuria).
JUNO:
En la mitología romana Juno era una diosa,equivalente a la Hera griega, diosa del matrimonio y reina de los dioses. Hija de Saturno y Ops, y hermana y esposa de Júpiter, con el que tuvo dos hijos, Marte y Vulcano y una hija, Ilitía. Juno fue una deidad mayor de la religión romana y formó parte, junto a Júpiter y Minerva, de la Tríada Capitolina, un importante culto romano.
Fuentes:
http://mujeresderoma.blogspot.com/2009/06/origen-del-nombre-del-mes-de-junio.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Juno_(mitolog%C3%ADa)
sábado, 6 de junio de 2009
Junio de nariz helada.
Prendemos fuego, recordamos recetas con levadura que tenía mamá.
Nos olvidamos un poco de la magia de este espacio y descubrimos otros rincones: casi es invierno.
Bufandas y gorros han salido del largo olvido.
Calles solitarias y una noche larga nos va cobijando.
A medida que nos reforzamos con vitamina C tratando de evitar la nariz congestionada, seguro que vamos pensando qué más ofrecer en temporada invernal.
Nos encontramos pronto, estufa a leña mediante y un buen café para compartir.