
Dónde se irán los febreros que vivimos?
Y el velero que se va, qué recuerdos llevaría?
Dónde se irán los murmullos musicales y las olas y las esperanzas que tuvimos en este verano?
No sugiera más, mira la foto, sueña, escribe, dejáte llevar.
Este blog agrupa a personas que han descubierto que la comunicación no es necesariamente oral y/escrita, y han decidido utilizar este espacio para dar rienda suelta a su imaginación
Iniciamos sin proponérnoslo un periplo desde la literatura y la música convocados por la lluvia y nos atrapó la magia que puede liberar el arte sobre éste u otro tema pero es hora de incursionar en otro aspecto imprescindible del saber humano: LAS CIENCIAS.
Desde esa óptica iniciaremos un recorrido y ya que nuestro tema motivante fue la lluvia el recorrido tendrá por "santo y seña" saber más sobre el elemento líquido denominado por todos como "agua"
El agua: uno de los estados de agregación de la materia, con este tema iniciaremos nuestro trayecto con el propósito de avanzar en la búsqueda del conocimiento...
¿Cómo comenzó todo?
EL ENCUENTRO
La vio venir chapoteando por la calle entre los charcos que una fría llovizna se empecinaba en dejar como huella; la vio juguetear con el mango de un paraguas que hacía la combinación perfecta con el tapado que llevaba puesto, despreocupada, con aire de niña acostumbrada a ganar, aquella mujer joven aún, detuvo sus pasos frente a él y lo miró desafiante, con picardía, directamente a los ojos como solía hacerlo hace… ¡tantos años!
<...>
Desde el umbral en penumbras él disfrutó aquella imagen desde el momento mismo que dio vuelta la esquina, la disfrutó como se disfrutan aquellas cosas que se desean durante tanto tiempo y que de tanto llevarlas acuestas se incorporan como parte de uno mismo. ¿Cuántos años había soñado ese momento? <...> ahora estaba allí, al alcance de su mano, un paso, menos, tal vez, y la abrazaría como tantas veces rumió en su soledad <...>
Queridos bloggernautas, les invito a pensar un final para esta historia, que sucedió amparada por el cómplice secreto de una lluviosa noche... Será muy interesante, puede que resulte hasta divertido comparar los diferentes desenlaces y disfrutar juntos las narraciones disímiles que de seguro surgirán convocadas por un mismo cimiento y alimentadas por el toque personal de vuestra comprensión, imaginación y creatividad....
Sinceramente me atrapó la entrada anterior en la cual mi querida amiga Malú nos permite atisbar en su rico mundo interior que se abre, "para los que saben ver", como una flor cuando la acaricia la lluvia...
Por eso convoqué a un mago y le pedí prestada su voz y su canción para compartirla con ustedes en tanto transitamos "la carretera" y la tempestad nos envuelve...
El Concierto de Aranjuez nos abrió las puertas a una de las formas de comunicación que a mi entender tiene asegurada "su entrada directa al alma", la música...
Sin tiempo y sin edad ella ha acompañado al hombre a través de las épocas históricas y personales, ha sido el vínculo catalizador de su "yo" de sus angustias, miedos, soledades, alegrías, mitos, fantasías, religiosidad, atribulaciones, sueños, amores y pasiones...
Ella es tan elocuente como un libro abierto, es espejo incomparable de los actores sociales de una época y en un ciclo de su vida pues no se agota en acciones sino que explora y expone sentimientos... Sentimientos multicausales de quienes la interpretan y de aquellos a los que está destinada...
Los invito a comunicarse y comunicarnos a través de una pequeña selección que realicé a modo de comienzo y en respuesta agradecida y merecida a mi amiga Malú y digo a modo de comienzo pues ¿qué les parece si ustedes se convierten en buceadores musicales y se lanzan al rescate de personas y épocas a través de los sonidos?
Escuchemos y disfrutemos...
Hola!! héme aquí retornando después de un receso, no sé si merecido o no pero receso al fin...
Con cierto rubor culpable de ausencia he leído detalladamente todo el material hermoso pero sobretodo profundo que mi queridísima amiga Malú ha colgado en el blog especialmente caló hondo en mi su entrada "Preguntas"...
Creo que la chispa que ella pretendió encender con lo que allí escribió vale la pena avivar, por eso, mi aporte de hoy...
Desde aquellos lejanos "pitecántropus erectus" que los antropólogos y eruditos en el tema sitúan como nuestros más lejanos ancestros hasta el hombre actual toda la evolución de la sociedad y sus actores sociales ha girado en torno a la comunicación, sea ésta entendida como necesidad de sobrevivencia, expresión de su yo interior, rutina, afirmación, poder,como placer o como arte, lo cierto es que ella está implícita en la esencia humana...
Tal vez las imágenes sean más elocuentes que las palabras por lo que les propongo un recorrido en el tiempo del no - tiempo...
La elocuencia gráfica hace que las palabras estén de más, palabras que ni siquiera están presentes en las imágenes de estos primitivos antepasados nuestros, ojos, bocas, gestos y cuerpo entero se encargan de establecer el hilo conductor de los mensajes que van y vienen y que un observador casual podrá interpretar de una forma u otra pero no podrá decir que carece de material para hacerlo. Conclusión: la locuacidad no es sólo propiedad de las palabras...
Sigamos recorriendo el tiempo y ahora las conclusiones correrán sólo por vuestra cuenta...
Queridos bloggernautas la totalidad de la selección que complementa la entrada "Preguntas" aún la estoy procesando por lo que me despido por hoy con un "Nos vemos"...
Bien, como lo prometido es deuda aquí les hago la entrega que estaba en proceso en nuestro último encuentro...
Ahora es el turno de ustedes, cada uno según su "leal saber y entender" decodificará el sentido de estas imágenes que representan el rol que la comunicación ha desempeñado y desempeña en lo que llamamos "civilización humana"